SÓLO LAS MIRADAS MÁS
LARGAS PUEDEN ABARCAR LO MÁS PRÓXIMO”
Roberto Juarroz
SOMOS UN SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD
BARRANQUILLA
– COLOMBIA
Es diseñado y creado por Fe y Alegría para dinamizar procesos
y constituir un sistema de mejora a través de un ciclo, donde la Evaluación, la Reflexión, la Planificación y la Sistematización, son los
procesos del sistema. Uno de los objetivos es certificar a los centros
educativos con un sello de calidad, para ello cada Institución llevará a cabo
una serie de fases.

ESTRUCTURA DEL SISTEMA DE MEJORA DE LA CALIDAD
- Análisis del contexto en el cual está inserta la institución educativa.
- Autoevaluación institucional con la participación de todos los estamentos de la institución.
- Tabulación, análisis e interpretación de resultados.
- Devolución de resultados.
- Conformación y desarrollo de Grupos de Reflexión.
- Identificación de Líneas de Acción.
- Diseño del Plan de Mejora.
- Implementación y ejecución del Plan de Mejora
- Sistematización.
- El acompañamiento y seguimiento permanente por parte de los Coordinadores Nacionales y Regionales forma parte de la estructura del programa.
FASES DEL SISTEMA
- EVALUACION
- REFLEXIÓN
- PLANIFICACIÓN
- SISTEMATIZACIÓN
Nuestra Institución inicio con:
FASE 1: EVALUACIÓN
ANALISIS DE CONTEXTO

Se realizó una autoevaluación institucional con la participación de todos los estamentos de la institución
Se realizó la Tabulación,
análisis e interpretación de resultados
FASE 2: REFLEXIÓN
Se conformaron grupos de
reflexión DE TODOS LOS ESTAMENTOS DE LA INSTITUCIÓN.
GRUPO DE REFLEXIÓN EQUIPO
DE DIRECCIÒN
GRUPO DE REFLEXIÓN DOCENTES
GRUPO DE REFLEXIÓN
ESTUDIANTES
GRUPO DE REFLEXIÓN PADRES
DE FAMILIA Y LÍDERES COMUNITARIOS.
CADA GRUPO ELABORO EL CUADRO
DE FORTALEZAS Y DEBILIDADES POR PROCESO.
Se conformaron grupos de
trabajo mixto con todos los estamentos.
· ELABORARON EL CUADRO DE DEBILIDADES Y FORTALEZAS POR PROCESO.
CADA GRUPO EXALTABA LAS FORTALEZAS Y PRIORIZABA LAS DEBILIDADES.
CADA GRUPO EXALTABA LAS FORTALEZAS Y PRIORIZABA LAS DEBILIDADES.
LUEGO SE ESTABLECIERON 4 GRUPOS MIXTOS:
· ELABORARON EL CUADRO DE SÍNTESIS DE DEBILIDADES POR PROCESO- ARGUMENTACIÓN. (SE ARGUMENTA POR QUE ES UNA DEBILIDAD Y PORQUE ES UNA FORTALEZA).
· ELABORARON EL CUADRO DE SÍNTESIS DE DEBILIDADES POR PROCESO- ARGUMENTACIÓN. (SE ARGUMENTA POR QUE ES UNA DEBILIDAD Y PORQUE ES UNA FORTALEZA).
· DE LOS 4 GRUPOS MIXTOS- SE CONFORMAN 2:
· ELABORAN EL CUADRO DE SÍNTESIS: LO QUE HAY QUE MANTENER, LO QUE HAY
MEJORAR Y LO QUE HAY QUE INNOVAR.
DEFINICIÓN DE LÍNEAS DE MEJORA O LÍNEAS DE ACCIÓN
1.CONSTRUCCIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PEI Y HORIZONTE INSTITUCIONAL CON LA PARTICIPACIÓN ACTIVA DE LA COMUNIDAD EDUCATIVA. (PROCESO GESTIÓN DIRECTIVA).
2.FORTALECIMIENTO DE LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA-APRENDIZAJE (PROCESO ENSEÑANZA-APRENDIZAJE).
3. FORMACIÓN DEL SENTIDO DE COMUNIDAD Y CIUDADANÍA PARA LA SANA CONVIVENCIA. (PROCESO DE CONSTRUCCIÓN DE CONVIVENCIA Y CIUDADANÍA).
4.IMPLEMENTACIÓN DE UN SISTEMA DE COMUNICACIÓN PARA OPTIMIZAR LA INFORMACIÓN. (PROCESO GESTIÓN DIRECTIVA)
FASE 3: PLANIFICACIÓN E IMPLEMENTACIÓN DEL PLAN DE MEJORA
- SE VA A REALIZAR Y APLICAR UNA ENCUESTA SOBRE LA MISIÓN, VISIÓN, Y HORIZONTE INSTITUCIONAL A TODOS LOS ESTAMENTOS DE LA INSTITUCIÓN.
- SE REALIZARA EL ANÁLISIS E INTERPRETACIÓN DE LA ENCUESTA.
- SE FORMARAN MESAS DE TRABAJO CON TODOS LOS ESTAMENTOS DE LA INSTITUCIÓN.